Recientemente
tuve ocasión de acudir a una jornada organizada en conjunto por el CEIM y la
Oficina Comercial de la Embajada de Turquía en España, en la cual se trató en
detalle la atractiva situación económica de Turquía y las posibilidades de
inversión de las empresas españolas en el territorio.
La
jornada contó con la participación de personalidades como D Murat Alici, Dtor
Gral Implementación de Inversiones Extranjeras en Turquía y Yasemen Korukcu,
Consejera de ISPAT (organismo de ayuda a los inversores), y en ella se dieron
detalles de la positiva evolución de la economía turca y su peso como 17ª
potencia económica mundial.
Y es que,
con una población muy joven (el 64% de la población tiene entre 14-60 años -
aunque las previsiones dicen que para 2050 este dato se reducirá al 50%-), una
tasa de crecimiento del 8,5% en 2011 - lo que muestra una rápida recuperación
ante la crisis mundial -, un GDP per cápita que se ha triplicado en los últimos
8 años (de aprox. 3.500 USD en 2002
a 10.500 USD en 2011), y una tasa de desempleo del 9%
(mayo 2012), hacen de Turquía un territorio dorado para la inversión.
Con el
fin de fomentar la creación de empresas y el desarrollo de determinados
sectores en el país, el gobierno ha previsto una serie de beneficios a la
inversión, los cuales entraron en vigor en enero de 2012 y se prevé tengan
vigencia hasta finales de 2013: establecimiento de empresas en un día
(limitando así las trabas burocráticas.), equidad en tratamiento con
respecto a las empresas locales o exención de IVA e impuestos aduaneros para determinada
maquinaria y equipamiento importado.
Para
ello, el gobierno turco ha elaborado un esquema con 4 programas diferenciados
de acuerdo con el tipo de inversión: Plan Regional, Plan Inversión a Gran
Escala, Plan Inversión Estratégica y Plan General.
En referencia
al Plan Regional, el estado de Turquía ha dividido el territorio en 6 regiones
diferenciadas, siendo la región I la más desarrollada (en la cual se localizan
las provincias más relevantes: Istanbul, Izmir, Ankara o Antalya); y la región
VI la menos desarrollada (aquellas provincias localizadas en la zona noreste
del país).
Para
garantizar un igual desarrollo de las 6 regiones, el gobierno ha desarrollado
un plan de incentivos específicos para cada región, los cuales se muestran en
la siguiente tabla:
Los sectores
objetivo son fundamentalmente el turísitico, escolar, minería, ferroviario,
farmacéutico, automovilísitico, defensa y espacial.
Para más
información sobre los demás planes de inversión y sobre las inversiones mínimas
y demás beneficios, contactar con: incentives@economy.gov.tr
EXPORTACIÓN
A TURQUÍA
En
relación a la exportación a Turquía, sus datos indican un déficit en la
balanza comercial de bienes inversión y de consumo. Así como un progresivo
aumento en sus exportaciones/importaciones con la UE.
En el
sector alimentario, a priori, es complicado hacerse un hueco en el país, dado
que, como país Mediterráneo, su producción de materias primas alimentarias es
muy similar al nuestro. Los productos procedentes del cerdo quedan
absolutamente excluidos (de hecho, me cuentan que gozan de una elevada
producción de cerdo que no saben aprovechar, debido a sus creencias islámicas).
Lo mismo sucede con el alcohol (altos impuestos que siguen la política
conservadora del actual presidente). Para más información, pinchar aquí: OficinascomercialesTurquíaICEX
OTRAS
WEBS:
Para más
información sobre el mercado turco: www.tcp.gov.tr. En esta web se pueden encontrar tanto
informes sectoriales, como listados de empresas turcas exportadoras e
importadoras.
El ICEX
también pone a disposición una completa e interesante web http://turquia.oficinascomerciales.es elaborada
directamente por las oficinas comerciales de España en Estambul y Ankara.
En esta web, se da acceso a nuevos informes sectoriales, información del país y
a una serie de servicios personalizados para las empresas interesadas en el
país. Así como a información detallada sobre barreras de entrada, consejos,
aspectos jurídicos y financieros...
Para más
información sobre ferias en Turquía: www.fairguide.org.tr
Para más
información sobre inversión en Turquía contactar con:
Ministry of Economy (Republic of Turkey)
General Directorate for Incentive Implementation and
Foreign Investment
+34 91 310 49 99
www.economy.gov.tr
info@yoikk.gov.tr / incentives@economy.gov.tr
Para más
información sobre otras cuestiones contactar con:
Embajada
de la República de Turquía (Oficina Comercial)
C/ Covarrubias, 9 4 Dcha
C/ Covarrubias, 9 4 Dcha
28010
Madrid
madrid@ekonomi.gov.tr
dtmad1@teleline.es
+34 91
310 49 99
No hay comentarios:
Publicar un comentario