Lectura de la fortuna en el café turco:
Turk Kavhesi |
Para realizar la lectura de posos es necesario, una vez terminado el café, poner la taza boca abajo sobre su plato. Se dará un par de vueltas alrededor del eje central y se dejará enfriar. Una vez frío, la experta procederá a estudiar los posos que han quedado tanto dentro de la taza, como en el plato. Según la cantidad y la forma que estos tengan será cómo se determine el futuro.
Como curiosidad, si se desea tener suerte en el amor, se colocará un anillo encima de la taza mientras se enfría. Si por el contrario se desea tener suerte con el dinero, se pondrá una moneda.
Ojo Turco (Nazar Boncuk):
Nazar Boncuk |
La finalizad del Ojo Turco no es otra que la de proteger a su poseedor del Nazar (mal de ojo). Su uso es muy curioso, y es que está destinado a desviar las fuertes energías positivas enviadas al contemplar a una persona/cosa bella o con alguna característica envidiable.
La creencia dice que cada vez que observamos a una persona/cosa con una belleza especial, inconscientemente creamos un deseo/envidia que se convierte en energía que, al ser transmitida en grandes cantidades a la otra persona/cosa, se transforma en dañina.
La creencia dice que cada vez que observamos a una persona/cosa con una belleza especial, inconscientemente creamos un deseo/envidia que se convierte en energía que, al ser transmitida en grandes cantidades a la otra persona/cosa, se transforma en dañina.
Si nosotros poseemos un Nazar Boncuk, lo que evitamos es que la otra persona nos envíe dicho exceso de energía a nosotros.
Maşallah:
Esta expresión, de origen árabe, se podría considerar como complemento del Nazar Boncuk, pero en sentido contrario, ya que lo que busca es evitar el envío de estas grandes cantidades de energía cada vez que nosotros vemos a una persona/cosa con especial belleza.
Curioso, ¿no?
Nargile o shisha:
Que a los turcos les gusta fumar shisha (en turco, nargile), es algo más que cierto. Y para comprobarlo solo hay que ver la cantidad de restaurantes en los que se puede fumar este tipo de tabaco.
Por lo general, fumar nargile suele costar entre 6 y 15TL, dependiendo del lugar. Y los sabores son infinitos: manzana, menta, etc. ¿La mejor forma de acompañalo? Té turco, sin duda.
Eso sí, tras la ley antitabaco, sólo está permitido el uso de nargile en las terrazas exteriores.
En Estambul, el lugar más conocido para fumar nargile es Tophane, donde se pueden encontrar varios bares a la orilla del Bósforo. A esta zona se puede llegar fácilmente en tranvía, línea T1 (Zeytinburnu-Kabataş)Estación: Tophane.
En Izmir, los mejores lugares se encuentran en los restaurantes del paseo marítimo de Alsancak; y en Küçükpark, en el distrito de Bornova.
El tráfico y las carreteras:
Empezando por los monumentales atascos de Estambul, y terminando por la indecente manera de conducir de los turcos, se puede decir (sin ofender, por supuesto), que ir en carretera por Turquía puede ser más que un infierno. Un país donde las señales de tráfico no existen (coches que avanzan kilómetros marcha atrás, que se saltan carriles y caminan en sentido contrario sobre las medianas....) y donde usar el cinturón trasero es motivo de mofa, puede traer de cabeza a más de uno.
Eso sí, algo que no tiene precio es lo de no tener que preocuparte por las plazas del taxi. Así conocerás lo que es viajar con 7 personas en un coche y sus respectivas maletas. Nunca me he sentido más Cuéntame en mi vida.
Viajar en autobús, una maravilla.
Del mismo modo que os comento que el tráfico en Turquía es complicado, también merece la pena mencionar la calidad de los autobuses de larga distancia. Y es que, si bien aquí en España a más de uno nos sorprende ver wifi en algún que otro autobús, en Turquía algo de lo más habitual, puesto que todos los autobuses vienen equipados con wifi y pantallas individuales en las que es posible ver la tv, una película, escuchar música...
Pero no sólo eso sino que, además, ¡cuentan con un asistente de viaje, snacks y bebida gratuita! Y, por si esto fuera poco, en determinadas compañías es incluso posible optar por un autobús mejor (con asientos más cómodos y amplios) por apenas 5-10TL más.
Pero la cosa no acaba aquí, ya que en ciudades como Izmir, Kocaeli, Antalya o Pamukkale, es posible coger los denominados autobuses de servicio, que recogen a los viajeros de la estación y hacen ruta por la ciudad con un camino predeterminado, pudiendo decidir tú en qué lugar bajarte. ¡Todo un lujo!
Las compañías de autobús de larga distancia más populares según precio son:
Lujo: Ulusoy
Precio medio: Kamil Koç, Pamukkale
Precio menor: Metro
Prohibido besarse:
Si bien es cierto que Turquía goza de ciudades con una mentalidad bastante europeizada (Estambul, Izmir, Antalya...), y que desde que Atatürk entrara en el poder, gobierno e Islam están separados, el conservadurismo todavía perdura en la población.
Una de las formas de apreciar esto es el rechazo generalizado que existe hacia ciertas muestras de afecto en lugares públicos. De esta forma, cuestiones como besarse en público, o la homosexualidad, siguen siendo un tabú para la gran mayoría de los turcos (por desgracia no es poco común escuchar sobre crímenes homofóbos).
Así que, si no quieres llevarte más de una bronca, ¡mejor será que guardes tus impulsos amorosos para tus momentos de privacidad!
Consumo de Pistacho
Pişmaniye |
Uno de estos populares dulces, y para nosotros desconocido, es el pişmaniye. Se trata de una especie de nube de azúcar con sabor a pistacho típico de Kocaeli (Izmit). Si acudís a esta ciudad, no dudéis en probarlo.
Clavo |
Mascar Clavo
Otra de las costumbres curiosas que podemos encontrar en Turquía es la de mascar clavo alimenticio. Y es que, al parecer, mascar este condimento tras las comidas es beneficioso para las encías y la higiene bucal.
DESMITIFIQUEMOS MITOS:
Con esta pequeña entrada, me gustaría poner el acento en lo que considero son dos mitos de la cultura turca y que poco tienen que ver con la realidad.
El burka es común en Turquía
Si eres un turista que va a pasar unos días al país y te paseas por ciudades como Estambul, o Bursa, verás a numerosas mujeres cubriendo totalmente su cuerpo con un burka. Más allá de lo que se pueda pensar, estas mujeres en realidad no son del país, sino que, por lo general son turistas venidas de países cercanos como Arabia Saudi.
Por supuesto es cierto que Turquía, muy a pesar de muchos, vive todavía anclada en su pasado islámico y no es poco común ver en las noticias casos de asesinato a mujeres por adulterio o, simplemente, por inclumplir las reglas familiares. Esto ocurre ante todo en el Este del país.
Sin embargo, y a pesar de todo, no es común ver a mujeres turcas llevando este tipo de vestimenta.
La comida turca es especiada
Una de las cosas que más me llamaron la atención durante mi estancia en Turquía es ver cómo en lugares como el Gran Bazar existen numerosos puestos que venden multitud de tipos de especias.
Lo que no llegaba a entender es por qué en estos lugares se podían encontrar tantos ingredientes tan variados cuando de las comidas que había probado, ninguna tenía un sabor especialmente ni fuerte, ni especiado.
La duda me la resolvió mi amiga Yagmur, cuando me indicó que, en realidad, es todo un paripé montado para los turistas 8-O
Si alguien conoce otra razón (histórica, etc.), que no dude en exponerla :)
Autora: Erica Fernandez Higueras
Gracias
ResponderEliminarMuy interesante los articulos sobre las costumbres en Turquia especialmente para turistas occidentales que no acceden tan facilmente a la cultura de ese pais
ResponderEliminar🤔🤔🤔
ResponderEliminarMuchas gracias por la información
ResponderEliminarTurkia tiene unos paisajes naturales bellisimos.Me gustaria conocer mas sobre el tema y lo rudimentario de sus grandes casas.
ResponderEliminarMastican clavos de olor para la higiene bucal, el 70% de la población usa un mismo cepillo de dientes por dos años y no usan dentrifico
ResponderEliminar