"Para
relatar mi experiencia en Turquía, antes de nada, he de decir que dos motivos fueron los que
me llevaron a este país: Uno, cumplir mi sueño de conocer a fondo la cultura
turca (y terminar con los prejuicios que la rodean). Y dos, hacer desaparecer
por fin mi pánico a hablar en público.
AIESEC son más de 150 culturas. |
Dicho y
hecho. Apenas 1 mes después de tomar la decisión ya estaba tomando tierra en la
ciudad de Izmir para realizar una práctica de un mes en un centro de rehabilitación
infantil, una ponencia en el Congreso Nacional de EPs en Mármaris y una
práctica de dos meses como monitora en el campamento de verano MMW en Estambul.
De forma
que, en apenas 3 meses, no solo conseguí cumplir mis dos objetivos, sino que aprendí
más de lo que nunca podría haber imaginado.
Y es que AIESEC
no es sólo liderazgo. AIESEC es vivir la diversidad. Es la ocasión de enfrentar
tus miedos y de potenciar tus virtudes a través del desempeño de tareas que en
una empresa nunca podrías realizar desde el primer día.
Dirigiendo una de las sesiones. |
Y para ello
te pone en bandeja la oportunidad de realizar prácticas en cualquier lugar del
mundo: donde quieras y cuando quieras. La oportunidad de entrar en una red
global y ser parte de una familia de más de 60.000 personas de más de 150
nacionalidades.
En mi caso,
en tres meses conseguí conocer a más de 200 turcos (muchos de los cuales
formarán parte de mi vida para siempre), trabajar con personas de más de 50
países (que se dice pronto), dirigir a un grupo de más de 20 alumnos, y elaborar
más de media docena de ponencias ante más de 100 personas, Y todo ello en
inglés.
¿El
resultado? Una experiencia que quedará en mi recuerdo para toda la vida!"
Pero,
Pero,
¿QUÉ ES ESO DE AIESEC? (pincha el enlace para ver video)
Para aquellos que no esteis al día, os gustará saber que AIESEC es una organización internacional sin ánimo de lucro que busca crear un impacto positivo en la sociedad a través de la formación en liderazgo de sus miembros, y de la realización de prácticas en el extranjero.
(más información: http://www.aiesec.org/).
No obstante, si deseais información más concreta sobre AIESEC y sus prácticas de voluntariado en el extranjero, podéis poneros en contacto conmigo a través de un comentario en este post.
Mi recorrido por Turquía:
AGRADECIMIENTOS :)
Estudiantes MMW Estambul |
Agradecimientos a AIESEC Madrid, AIESEC Izmir y AIESEC Istanbul por haberme
dado la posibilidad de vivir esta genial experiencia. A mis padres, por su
ayuda. A Alba Luna por haber sido la causante de todo. A Hector por creer en
mí. A mis increibles turcos: Can, Mehmet, Armagan, Elif, Edif, Gamze,
Ümit, Öykü, Burak, Emel, Hakan, Gizem, Batuhan, Ecem, Aiça, Tugbanur,
Enes, Ege, Damla, Nihan, Merve, Yusuf... por haberme echo sentir como en casa
desde el primer minuto.
Pero en especial a Hazal, Anil K., Yagmur,
Gürkan, Anil A. Ceyda, Burhan, Serkant, Burçin y Semih, por haberme alimentado,
por haberme alojado, por haberme divertido, por haberme guiado... en
definitiva, por haberme tratado como a una reina durante estos tres meses :)
Y a mis interns de todo el mundo: Jun (China),
Diego y Angelica (México), Bilal, Iqra, Mehek y Hania (Pakistán);
Manan, Abdullah, Abishek y Zubin (India); Matej (R. Checa); Ali y Besem
(Egipto); Tram (Vietnam); Mihan y Sheylean (Canadá); Ilaria, Serena y
Sabrina (Italia), porque sin vosotros nada hubiera sido lo mismo.
Me encanta!! muy bien redactado! lo describes todo a la perfección =)
ResponderEliminarno me des las gracias... tú eres la que cogiste este avión =)
besossss